
El búnker antiaéreo se encuentra situado en Barcelona, en el barrio del Carmelo, en lo alto del "Turó de la Rovira". Está protegido por la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Los cañones antiaéreos del Carmelo fueron construidos en el siglo XX, en Mayo del año 1937, durante la guerra civil. Eran, junto con el antiaéreo de San Pere Mártir, los ejes de la defensa antiaérea de Barcelona de los que aún hoy día quedan restos.
Los búnkers antiaéreos han estado habitados a lo largo de los siglos por hombres que han intentado adaptarse al medio para sobrevivir a partir de ésta montaña.
Durante la guerra civil Barcelona era continuamente bombardeada, y se decidió instalar en lo alto del "turó" de la Rovira cuatro baterías de 105, modificando el proyecto inicial que constaba únicamente de dos cañones. Por primera vez en la historia, y de una manera sistemática, una ciudad es bombardeada no únicamente con objetivos militares sino para atemorizar a la población. En un periodo de casi dos años la ciudad de Barcelona sufrirá casi 200 bombardeos.
Los cañones del Carmelo estuvieron presentes hasta los años 50, cuando se retiraron para ser expuestos.
A partir del periodo de 1940 a 1950,bajo el régimen franquista instalado en el país, empujados por la situación voluble de las clases sociales de bajo poder adquisitivo provenientes del resto de España, se produce la precaria urbanización de esta zona, eminente antecesor de la comuna que hoy la ocupa. La gente que vivía en las barracas, gracias a su lucha (creando la asociación de vecinos del Carmelo, cortando el tráfico...) consiguieron que se les proporcionara luz, agua y cubos de basura; esta lucha se llevó a cabo durante muchos años. En lo alto del "turó" de la Rovira había 480 barracas y se exigió que se les proporcionara a cada una de ellas un piso para poder vivir en mejores condiciones, al final lo consiguen (con la creación de los pisos verdes).
Cuando los barraquistas se fueron de los búnkers a consecuencia de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 el Ayuntamiento de Barcelona derribó todas las barracas, dejando abandonado éste sitio por completo.
Los vecinos del Carmelo y de Can Baró intentaron que se reconocieran los búnkers como lugar histórico y que se intentara recuperar de alguna manera la memoria histórica de este lugar.
Actualmente se ha rehabilitado este espacio como espacio "museo" y es posible asistir y hacerse a la idea de todo el proceso histórico que ha vivido este lugar, y entender lo que fue principalmente, y dejar viva su esencia. Aparte, actualmente, existe en el lugar un mirador de 360º desde el cual es posible apreciar la ciudad de Barcelona y sus alrededores.

I'm a Question

Direccion: Calle xxxxxxxxxxxxx12

Metro: Ciutadella (Línea Amarilla, L4) 10 minutos a pie

Horario: Desde el 1 de enero hasta el 26 de marzo: de 10:00 a 17:30 horas. Desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 16 de mayo hasta el 15 de septiembre: de 10:00 a 20:00 horas. Desde el 16 de septiembre hasta el 29 de octubre: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 30 de octubre hasta el 31 de diciembre: de 10:00 a 17:30 horas.

Precios: Adultos: 19€. Niños de 3 a 12 años: 11,40€. Mayores de 65 años: 9,95€.

Puntuacion:
Bunkers del Carmel

