top of page

          La Fundación Joan Miró está ubicada en la ciudad de Barcelona y posee algunas de las obras más representativas de este pintor español. Contiene más de 10.000 piezas entre pinturas, esculturas, tapices, dibujos y bocetos.

          La colección de la pinacoteca permite realizar un viaje a través de la vida artística de Miró, desde sus primeros esbozos hasta los cuadros de grandes dimensiones que caracterizan la última etapa de su vida. La exposición permanente está organizada en nueve espacios distintos, dedicando cada uno de ellos a una parte del arte de Miró. Así se encuentran espacios dedicados a la cerámica, los tapices, la escultura o la pintura.

Además, la fundación cuenta con un espacio, que lleva el nombre de Espai 13, dedicado especialmente a promover la obra de jóvenes artistas que experimentan con el arte. Se realizan también exposiciones temporales de obras de otros pintores. Además, la fundación realiza exposiciones itinerantes para dar a conocer la obra del artista catalán.

          A finales de la década de 1960, después de la celebración de una exposición retrospectiva del pintor Joan Miró en el Antiguo Hospital de la Santa Cruz en Barcelona, nació la idea de crear una Fundación de la obra de Joan Miró en Barcelona, con conversaciones entre el mismo Joan Miró y el alcalde de Barcelona.

Miró encargó el proyecto del edificio al arquitecto Josep Lluís Sert, que ya le había construido su estudio en Mallorca. Las obras se iniciaron en el año 1972 y fueron dirigidas por el mismo Josep Lluís Sert y por el arquitecto Jaume Freixa. El edificio de la Fundación Joan Miró se inauguró en 1975.

          La Fundación Joan Miró o Centro de Estudios de Arte Contemporáneo (CEAC) fue el primer museo de arte contemporáneo de Barcelona y representó un punto de ruptura y de vanguardia tanto desde el punto de vista arquitectónico como funcional, que aún se mantiene en la actualidad como depositaria del legado de obras que Miró donó a Barcelona y como centro de difusión del arte contemporáneo.

          El edificio se ha ampliado en dos ocasiones, en 1987 y en 2001, bajo la dirección del arquitecto Jaume Freixa y siguiendo los dibujos originales de Josep Lluís Sert. Se considera monumento la totalidad del conjunto de la edificación conformada por el edificio inicial de 1975 y las dos ampliaciones efectuadas los años 1987 y 2001.

          Desde el punto de vista arquitectónico hay que destacar la solución de la iluminación y de la circulación con la utilización del Modulor del espacio del patio central alrededor del cual se organiza todo el edificio, las estructuras abiertas al paisaje y a la ciudad de Barcelona, y las lucernas en cuarto de cilindro. Desde un punto de vista formal hay que remarcar la reinterpretación de las líneas de la arquitectura catalana medieval como el patio, la torre octogonal y las proporciones de vacío y lleno en los parámetros de hormigón visto.

          Desde el punto de vista urbanístico y paisajístico el edificio se puede considerar uno de los hitos arquitectónicos más relevantes de Barcelona.

          Su relevancia, además de sus componentes arquitectónicos y ambientales, proviene fundamentalmente de los valores históricos y sociales por el hecho de que la Fundación Joan Miró es la obra conjunta de Joan Miró y de Josep Lluís Sert, dos de los catalanes más universales y que más difusión internacional han realizado de la pintura y de la arquitectura catalana contemporáneas, y de su voluntad de difundirlas y compartirlas con la sociedad.

Direccion: Calle xxxxxxxxxxxxx12

Metro: Ciutadella (Línea Amarilla, L4) 10 minutos a pie

Horario: Desde el 1 de enero hasta el 26 de marzo: de 10:00 a 17:30 horas. Desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 16 de mayo hasta el 15 de septiembre: de 10:00 a 20:00 horas. Desde el 16 de septiembre hasta el 29 de octubre: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 30 de octubre hasta el 31 de diciembre: de 10:00 a 17:30 horas.

Precios: Adultos: 19€. Niños de 3 a 12 años: 11,40€. Mayores de 65 años: 9,95€.

Puntuacion:

Please reload

Museo Miró

© 2014 Twinpas. All rights reserved

bottom of page