
El Tibidabo es, con 512 metros, el pico más alto de la sierra de Collserola, en el municipio de Barcelona. Es popular por sus vistas sobre la ciudad y por sus espacios naturales, que son usados con fines recreativos.
La montaña del Tibidabo comenzó a ser urbanizada a finales del siglo XIX, por iniciativa del doctor Salvador Andreu. A principios del siglo XX se abrió la Avenida del Tibidabo, que rápidamente se convirtió en zona de la clase alta barcelonesa, urbanizándose con bellos edificios de estilo modernista construidos por los mejores arquitectos de la época. En 1901 se construyó el Tranvía Azul, que transcurría a lo largo de la Avenida del Tibidabo hasta el pie del funicular que sube a la montaña.
En la cima del Tibidabo se encuentran varios edificios, entre los que destaca el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón. Esta iglesia, debido a su diseño y su ubicación en lo alto de la montaña, y por supuesto su nombre, recuerdan a la Basílica del Sacré Cœur del barrio parisino de Montmartre.
El Parque de Atracciones del Tibidabo data de 1899 y eso lo convierte en un referente histórico de la ciudad, ya que es el primer parque de atracciones de España y el segundo más antiguo de Europa. Sin embargo, ha sabido adaptarse al paso del tiempo adecuando su oferta a las nuevas generaciones, pero conservando siempre su singularidad de parque familiar y potenciando su carácter educativo. Desde 2004 el Parque tiene en su haber la ISO 9001:2000, como muestra de su apuesta decidida por el futuro y su compromiso de calidad con el cliente. El Parc d'Atraccions Tibidabo ofrece hoy a profesores, educadores y familias una propuesta didáctica, a partir de una visita al parque, como herramienta de apoyo a su labor docente.
La Torre de Collserola, una moderna antena de telecomunicaciones diseñada por Norman Foster e inaugurada en 1992 con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, y que cuenta con un mirador en su cima. Tiene 268 m de altura y está situada en el turó de Vilana (Vallvidrera).
El pabellón de Ràdio Barcelona, pequeña obra racionalista construida entre 1926 y 1929 por el arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí. Constituye el primer ejemplo de racionalismo arquitectónico y la primera emisora de radio que funcionó en España.
El hotel Florida, de color blanco y visible por toda Barcelona, inspirado en la arquitectura americana de los años veinte. Construido en 1925 por el arquitecto Ramon Reventós, con pinturas en su interior de Joan Trujols.
La Torre Pastor de Cruïlles, edificio inspirado en la arquitectura tradicional, proyectado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1908. De color gris oscuro y una torre cuadrada en una de sus esquinas (al lado de la carretera).
La Torre de les Aigües de Dos Rius, según un proyecto del arquitecto Josep Amargós i Samaranch de 1905, de inspiración renacentista. Es cilíndrica, de ladrillo y piedra natural coronado por una cúpula semiesférica que contiene el depósito de agua, de 200 m3. Su altura 53 m. Se construyó para abastecer de agua la colonia del Dr. Andreu. Está en el catálogo del Patrimonio Arquitectónico de Barcelona.

Direccion: Calle xxxxxxxxxxxxx12

Metro: Ciutadella (Línea Amarilla, L4) 10 minutos a pie

Horario: Desde el 1 de enero hasta el 26 de marzo: de 10:00 a 17:30 horas. Desde el 27 de marzo hasta el 15 de mayo: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 16 de mayo hasta el 15 de septiembre: de 10:00 a 20:00 horas. Desde el 16 de septiembre hasta el 29 de octubre: de 10:00 a 19:00 horas. Desde el 30 de octubre hasta el 31 de diciembre: de 10:00 a 17:30 horas.

Precios: Adultos: 19€. Niños de 3 a 12 años: 11,40€. Mayores de 65 años: 9,95€.

Puntuacion:
Tibidabo



